Cómo dejar de sufrir-2.Esas historias acerca de adónde vamos después de la muerte,que dicen que atravesamos un túnel de luz ,que nos esperan los familiares que han muerto y que al final del túnel está Dios son todas imaginaciones.

Es mejor dejar de entretenerse con esas imaginaciones. Ya sean verdad o mentira o estén dentro del mundo de la mente ¿en qué nos van a ayudar en nuestra práctica espiritual?
La muerte viene a ser el olvido de nuestra naturaleza real¿ porque deseas saber lo que serás después de morir?¿ qué eras antes de nacer?¿ qué eres ahora?.
Trata de saber lo que eres ahora. Lo que es importante es que naces de nuevo de acuerdo con el último pensamiento que tuviste antes de morir.
Así que si durante ese lapso mantienes en tu conciencia el pensamiento de tu Ser real o Dios obtienes lo que se conoce como liberación y dejas de volver a nacer y morir .

Sólo la mente nace
Sólo hay nacimiento para la mente con la cual erróneamente estás identificado. Una mente ocupada con muchos pensamientos de toda índole se debilita ,es una mente débil ,pero cuando la mente descansa en el Ser o Conciencia, ella adquiere paz, fuerza y concentración. Una mente en paz consigo misma, funciona con mayor eficiencia.
Muchos piensan ,si pierdo la mente¿ Qué será de mí?¡ me convertiré en un idiota!! No es que se pierde la totalidad de la mente ,sino que ella encuentra su origen y habita más y más en su propio Ser.
La tendencia a ser limitado
Lo que se pierde es la tendencia a limitarse a sí mismo a ser un cuerpo en particular, pero sus funciones de pensar y sentir no se pierden.
Por lo tanto ,no tengas miedo por eso que llaman la destrucción de la mente o por el hecho de permitirle a la mente residir en su propia Fuente, por el contrario esto será de mucha ayuda porque hará que la mente funcione con mayor eficacia en la vida práctica y contribuir en mayor grado al progreso espiritual.
Eliminar la noción equivocada de Yo soy el complejo cuerpo mente puedes llevarnos unos segundos ,días ,meses o años, según cada caso.Pero, una vez que estoy convencido de que soy el Ser, el Atma divino, el cuál no está confinado a un cuerpo en particular ,el Ser se revela.
Si la atención está fija en el Ser ,el Corazón espiritual, notarás que el interés por el mundo externo decrece gradualmente, y deja de impresionarte, pero al mismo tiempo estarás cada vez más establecido en lo Real.

Lila no es el juego de Dios ,sino tu juego , porque tu mente como la de casi todos está tan enturbiada con las pasadas acciones equivocadas, impresiones y tendencias que no resulta fácil dirigirla hacia Dios .
Eres más atraído por el mundo que por Dios .La mente se fortalece con los nombres de las formas, es difícil controlarla y enfocarse en su fuente qué es la Conciencia o Dios, pero este es el trabajo que tenemos que hacer.
¿ Cómo experimentar el Ser? Muy simple, dirige tu atención de lo visto al que ve. El poder de velar de maya, hace que el alma individual jiva, olvide su verdadera naturaleza , que es la eterna existencia del Ser ,y aunque sin oculta la del todo proyecta sobre ella la noción del cuerpo.

Experimentar al Ser
La evidencia de la Realidad se obtiene al experimentar al Uno, sin ninguna diferenciación o atributos. Durante esta experiencia, el mundo desaparece, y al contrario, cuando existe el mundo como consecuencia del surgimiento de la mente, a partir del Ser, la Realidad deja de percibirse.
Si quieres experimentar el Ser ,debes indagar sobre la verdadera naturaleza de la mente ¿Qué es ?¿ De dónde surge?, al hacerlo ella se reabsorberá en su fuente y dejará manifiesto al Ser. ¿Cómo efectuar esta indagación? Preguntándose ¿quién soy yo?.
Este pensamiento quién soy yo ,destruirá los demás pensamientos y al final él también se destruirá a sí mismo ,entonces la mente potencial se ubicará en su fuente permaneciendo en un estado de calma .

En ese estado el Ser eterno resplandecerá por Sí mismo y se producirá la autorrealización.
Lo único que en verdad existe es el Ser ,en el Ser las apariencias surgen y se reabsorben continuamente .
El desapego
Cuando en el Ser surge el pensamiento yo, seguido de los demás pensamientos ,a la acción de destruirlos completamente en su mismo lugar de origen, se le llama desapego.
El desapego es un estado mental en el cual uno deja de identificarse con los objetos. Es la falta de interés en los falso, lo irreal, el no ser, y se logra cuando se llega a comprender que nada del mundo de las formas ,la riqueza,la familia,los honores,la fama, etcétera ,nos va a dar la felicidad plena .

Esta comprensión se alcanza por medio de la observación constante de la imperfección de los objetos. Nadie se mantiene en lo falso cuando sabe que es falso.
¿Qué es la autoindagación?
La autoindagación estriba en inquirir sobre la naturaleza de ese yo aparente y en llegar a comprender la naturaleza del Yo real que subyace a aquel.
El Atma o Yo real, no posee ningún sentido del “yo”,en él, no existe en lo más mínimo el pensamiento “yo” .El ser individual en la forma del pensamiento “yo”, es el ego .Si por medio de la AUTOINDAGACIÓN, la atención se dirige a la fuente de donde brota ese ego, o lamente, su aparición y reabsorción se perciben con facilidad .
Lograr la liberación
El Ser- Atma ,es esencialmente idéntico con Brahman ,y él no ser consta de ego- mente- intelecto -sentidos ,etcétera .La práctica más apropiada para volverse uno con Brahman y lograr la liberación , consiste en residir cada vez más en el Ser manteniendo cada día la mente libre de pensamientos .
La confusión de maya
Maya nos hace considerar lo Real como irreal y lo irreal como real. Todos los días experimentamos los estados de vigilia ,sueño con sueño y sueño profundo. El Ser en cambio es el testigo,y cuando el “yo” individual y los tres estado desaparecen,la acción de atestiguar,también desaparece. El Ser,se halla más alllá de los tres estados,incluso más allá del cuarto estado(turiya),el cuál permea a los tres primeros.
Aquel que con una mente tranquila,dirige su atención a su propio interior,y busca dónde se origina la conciencia del “yo”,realiza al Ser,de esta manera ,la mente se aparta de los objetos externos de los sentidos,y contempla su propia forma refulgente.A esto se le llama sabiduría.